Obras publicadas
- Método de guitarra (9ª edición)
- Cuaderno nº1 (4ª edición)
- Cuaderno nº2 (5ª edición)
- Maestros y Estilos (6ª edición) Libro
- Apuntes Flamencos nº1 (5ª edición)
- Apuntes Flamencos nº2 (5ª edición)
- Apuntes Flamencos nº3 (5ª edición)
- Paisajes y Trilogía (1ª edición)
- El Flamenco y su vibrante mundo ( 1ª edición)
- Flamenco actual (1ª edición)
- Resonancias del sur (1ª edición)
- Arte Flamenco (1ª edición)
- Apuntes Flamencos 1 (LiBRO + CD)
- Apuntes Flamencos 2 (LiBRO + CD)
- Apuntes Flamencos 3 (LiBRO + CD)
- Apuntes Flamencos 4 (LiBRO + CD)
Andrés Batista

Apuntes Flamencos nº1
La finalidad de publicar la colección de "Apuntes Flamencos" surgió para facilitar un repertorio de falsetas, ritmos y acordes básicos de los principales estilos flamencos para acompañar al cante y al baile. La mayoría de los tocaores que se dedican a estas especialidades, por lo general no disponen de un repertorio amplio y variado y por ello tratan de nutrirse con ritmos y variaciones que graban los solistas, pero sin tener en cuenta que en ocasiones pueden presentar una dificultad técnica difícil de superar y que en otras, aún teniendo aspectos llamativos y de calidad musical, no son los adecuados para el correcto acompañamiento. Debemos tener presente que la tradición y la experiencia práctica nos ha demostrado que las falsetas para acompañar al cante han de ser "cantaoras" es decir cortas, flamencas y acordes con el registro vocal y estilo interpretativo del cantaor al igual que los ritmos y acordes. En el baile, las variaciones han de ser "bailaoras" siendo las principales características en sus melodías y en el compás, el ajuste estricto en los acentos de cada estilo además de la claridad y variedad rítmica y tonal. Se debe resaltar las peculiaridades y sensibilidad del estilo y acomodarse a las facultades técnicas e interpretativas del artista que se acompañe para facilitar su inspiración y ejecución. Mi sincero deseo, es que esta colección pueda ser útil para todos aquellos guitarristas que precisen tanto la variedad como incrementar su repertorio en ese difícil arte de saber acompañar.
La labor que está desarrollando Andrés Batista en el terreno de la enseñanza del toque flamenco es indiscutible de las más singulares y positivas hasta el momento. Partiendo de la base de su gran formación musical y de sus dotes de compositor, sus publicaciones son, sin lugar a dudas, de sumo interés para todos los que se inicien en el arte de D. Ramón Montoya